🖥️📢 ¡Abogacía Accesible: ¡Actualiza Montos Judiciales Online!

¡Hola! a todos los colegas y lectores interesados en la práctica legal digital accesible!

Hoy vamos a explorar e interactuar con el aplicativo “Actualización de montose intereses” del Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal.

Este post es una guía práctica donde les detallo de modo pormenorizado cómo realizar un calculo de montos u honorarios profesionales desde el aplicativo interno del Sistema (C.P.A.C.F.)  utilizando lectores de pantalla, ¡así que quédense atentos!

 

¿Pero qué es el aplicativo Actualización de montos e intereses?

 

La actualización de montos e intereses del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) es un servicio que permite a los matriculados calcular y actualizar montos judiciales, capital del proceso u honorarios profesionales), incluyendo intereses.

 

esta herramienta ofrece las siguientes opciones de cálculo:

• Tasa activa y pasiva del Banco Nación.

• Interés Simple y Capitalización Mensual.

• Cálculos Múltiples.

• Cálculo Fallo Massa.

 

Cuales son los beneficios de utilizar el aplicativo “Actualización de montos e intereses?

Beneficios de la herramienta gratuita:

• Ahorro de tiempo y precisión: Permite realizar cálculos complejos de forma rápida y precisa, evitando errores manuales.

• Facilidad de uso: La herramienta es intuitiva y fácil de usar, lo que facilita el trabajo de los abogados.

• Actualización constante: Se mantiene actualizada con las últimas tasas y normativas, asegurando la validez de los cálculos.

• Generación de liquidaciones: Permite generar liquidaciones para presentar en instancias judiciales o extrajudiciales.

• Verificación de veracidad: Incluye un código de seguridad para chequear la veracidad de los cálculos.

¿Por qué debemos utilizar la calculadora on line?:

La utilización de la herramienta de actualización de montos e intereses se erige como una necesidad ineludible en los procesos judiciales argentinos, especialmente en aquellos donde, tras la regulación de honorarios profesionales y la condena en costas a la parte vencida, transcurre un lapso considerable de tiempo, hasta el efectivo cobro.

Toda vez que suele oscilarse En un contexto macroeconómico signado por una inflación persistentemente elevada y fluctuaciones económicas significativas, omitir la aplicación de mecanismos de actualización implica un grave perjuicio para el profesional del derecho, erosionando de manera sustancial el valor real de sus honorarios y convirtiendo la justa retribución por su labor en una suma irrisoria, coloquialmente hablando, en "dos chirolas".

La génesis de esta problemática radica en la naturaleza nominalista de nuestra moneda y en la velocidad con la que la inflación puede devaluar los montos fijados en un momento dado.

 Una regulación de honorarios que en su momento representaba una compensación adecuada por el trabajo realizado, al momento del cobro, varios meses o incluso años después, puede haber perdido una porción considerable de su poder adquisitivo. Esta depreciación no solo afecta la justa retribución del abogado, sino que también desvirtúa el principio de indemnidad y el carácter alimentario que revisten los honorarios profesionales.

La herramienta proporcionada por el CPACF se presenta como un instrumento esencial para mitigar estos efectos perniciosos. Al incorporar mecanismos de actualización basados en índices oficiales y jurisprudencia consolidada como el supuesto del fallo plenario: “autos Samudio de Martínez, Ladislaa c. Transportes Doscientos Setenta S.A.”
Mas información sobre el fallo: 

“, permite mantener el valor real de los honorarios a lo largo del tiempo, asegurando que el profesional reciba una compensación acorde a la labor efectivamente desplegada y al valor económico actual de sus servicios.

Ignorar la aplicación de esta herramienta conduce a situaciones injustas y desproporcionadas. El abogado, que invirtió tiempo, conocimiento y esfuerzo en la defensa de los intereses de su cliente, se ve compelido a percibir una suma que, en términos reales, es ínfima en comparación con el valor de su trabajo al omento en que fue realizado.

 Esta situación no solo desmotiva el ejercicio profesional, sino que también puede generar una percepción de injusticia dentro del sistema judicial.

En un país poscolonial como Argentina, donde la volatilidad económica es una constante,

 la previsión y la actualización de los créditos judiciales, incluyendo los honorarios profesionales, tanto como los montos y emolumentos pertenecientes a los fortuitos clientes, no pueden ser consideradas una mera opción, sino una obligación para garantizar la equidad y la justicia en las relaciones jurídicas.

 La herramienta on line gratuita, se erige, entonces, como un baluarte contra la licuación del valor de los créditos judiciales, protegiendo los derechos de los profesionales del derecho y asegurando que la espera inherente a los procesos judiciales no se traduzca en un enriquecimiento indebido para la parte obligada al pago y un empobrecimiento injustificado para el acreedor de los honorarios.
    En definitiva, su utilización responsable y sistemática es fundamental para evitar que la justa retribución por la labor profesional se convierta con el paso del tiempo en unas "dos chirolas".
Entrá al aplicativo de calculos:

Tutorial: 🖥️📢 ¡Abogacía Accesible: ¡Actualiza Montos Judiciales Online!


En este tutorial les mostraré:

• Cómo ingresar al menú dentro del sistema del C.P.A.C.F.

• Como navegar por los módulos hasta acceder al “ejercicio profesional.

 •

Cómo ingresar logueados en el aplicativo: Montos e Intereses.

• Como interactuar con el formulario dinámico html para completar los campos de edición, ingresando las respectivas credenciales y datos para la ecuación.

• Como seleccionar la taza correspondiente para el calculo, según pautas de sentencia.  

• Como insertar montos para el calculo. 

• Como seleccionar fecha de inicio y de finalización.

• Cómo explorar los resultados arrojados por el calculo del aplicativo.

• Como explorar los supuestos de: “recalcular”;“ nueva liquidación”, ; “ver tazas” o “imprimir el resultado”.

• Cómo descargar al disco local el resultado de la liquidación en formato PDF.

 • Como dirigirse al código QR inserto en el documento para ingresar a la ecuación realizada

 

🌐 A continuación podés acceder a todos los enlaces y descarga de materiales:

¡Suscríbete y acompáñanos en este viaje!

 

Ahora puedes ver y percibir todos nuestros videos tutoriales.
Entrá a nuestro canal en YouTube:
Siguenos en Facebook:
Entrá al Facebook de Justicia Ciega:
Siguenos en X. 
Entrá a @JusticiaCi97881 en X

Escribinos al correo electronico.
        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

⚖️ ¡Presentación electrónica accesible en el Lex 100! ¡Paso a paso!

🔧Desarrolla plantilla HTML y personaliza la estética de tu blog!